FitnessEntrenamiento

10 pasos para Acelerar tu Metabolismo

A pesar del esfuerzo ¿Por qué no bajas de peso? ¿Sabes realmente qué es el metabolismo?

Nuestro organismo busca el equilibrio constantemente, adaptarse a las circunstancias y al entorno. Nuestros hábitos y costumbres le proporcionan información que interpreta y de acuerdo a ello regula la velocidad de ese motor interno que involucra todas nuestras células y sistemas para convertir nuestros alimentos en energía para la supervivencia; todo este conjunto de procesos se puede definir como Metabolismo.

Imagínate un auto con una carrocería sin fallas (cuerpo sano), proveído de un combustible de buena calidad (alimentación saludable) pero con un motor falto de mantenimiento y que genera energía de baja calidad y muchas pérdidas (el metabolismo).

Necesitamos primero dar mantenimiento a ese motor para que se convierta en una máquina eficiente y veloz ¡¡¡

Pasos

Aquí la guía más completa para acelerar tu metabolismo. ¡Toma nota!

1. Hidrátate

Si no bebes agua con frecuencia, tu organismo interpreta que hay escasez de la misma y activa mecanismos de retención para cuidar lo poco que tiene para tus funciones vitales: sudas menos y no tienes sed.

Debes de volver a encender todas las luces del edificio. Bebe por lo menos 2 litros de agua al día, es fundamental.

Tip: Utiliza un tomatodo como recordatorio y medida, bebe gradualmente durante el día.

2. Eliminar el azúcar y los carbohidratos refinados

Ambos alimentos elevan de manera muy rápida tus niveles de glucosa en sangre y por ende los niveles de la hormona insulina. El exceso de insulina interfiere con la función de otras hormonas, entre ellas las tiroideas. Haciendo que tu metabolismo se haga cada vez más lento.

Tip: Reduce semana a semana la ingesta de estos alimentos, toda “adicción” debe eliminarse gradualmente.

3. Consume grasas saludables

Diversos estudios han demostrado que el consumo de grasas insaturadas y poliinsaturadas mejoran la sensibilidad a la insulina, tienden a acelerar el metabolismo y a incrementar la sensación de saciedad.

Tip: Consume con frecuencia pero con moderación frutos secos; aceite de oliva, de linaza, sacha inchi (como aderezo); palta y sobre todo pescados grasos (trucha, caballa, sardina, etc)

Tip: Evita las grasas saturadas y trans (frituras, snacks, grasa de origen animal, embutidos, etc).

4. Aumenta el consumo de proteínas

Las proteínas, son los nutrientes que reparan y construyen nuestras células, estos procesos requieren una conversión compleja, y esta conversión utiliza calorías, hasta 30 % de las calorías que las proteínas contienen.

Además de consumir calorías, eleva tu metabolismo mediante la reconstrucción de las fibras musculares.

Tip: Duplica el tamaño de la porción de proteína (presa) y reduce en la misma proporción la porción de carbohidrato (guarnición).

5. Evita dietas agresivas

Las dietas agresivas te hacen perder peso pero a costa de una pérdida de masa muscular y una afectación a tu sistema inmunológico.

Hacen lento tu metabolismo, porque este identifica escasez, por lo tanto, la conversión de energía se hace más lenta. Cuando ya no puedes sostener la dieta y vuelves a tu alimentación habitual, subes aún más de peso. Allí tienes la explicación del efecto “rebote”.

Tip: Enfócate en hábitos que puedas sostener en el tiempo, no en medidas a corto plazo.

6. Dieta variada y distribuida de forma piramidal

Tienes conocimiento de esta famosa y milenaria frase: “Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo “. Simplemente es sabiduría ancestral.

Nuestro metabolismo funciona de acuerdo a una programación de velocidad interna, nuestras hormonas se ajustan a ello. Por tal razón el combustible (alimentos) debe proporcionarse en esa medida. ¿O es que acaso necesitas energía para irte a dormir?

Incluye por lo menos unas 5 porciones de frutas y verduras; así obtendrás las vitaminas y minerales que facilitan los procesos metabólicos.

Tip: Si cenas con abundancia, invierte las cantidades respecto a tu desayuno. Desayuno poderoso y cena súper ligera.

7. Reducir niveles de stress con un descanso de calidad

Hoy más que nunca, nuestros niveles de estrés están al tope, este estado es tan crónico que se ha aceptado como natural. El aumento del estrés eleva el nivel de Cortisol, hormona que al igual que la insulina, afecta a la tiroides, que es la válvula reguladora del metabolismo.

Un buen descanso, es uno de los mejores medios para reducir los niveles de stress. Se recomienda que por lo menos una hora antes de dormir te desconectes del internet.

Tip: Duerme entre las 10 y 11 pm (máxima segregación de la hormona del sueño), en un ambiente totalmente oscuro y sin ruidos. Procura descansar un mínimo de 7 horas.

8. Muévete más

El sedentarismo ralentiza el metabolismo, al no utilizar nuestro sistema locomotor, este entiende que no se necesita energía de manera tan rápida ni constante. El motor se toma un descanso.

Así como la actividad física habitual es uno de los pilares de la salud preventiva; el sedentarismo es uno de los pilares de la obesidad¡¡¡

Tip: Incorpora tareas domésticas a tu programa diario, usa más las escaleras, acarrea tus compras, camina en distancias cortas, involucra a toda tu familia. No dejes que el entorno obesogénico te absorba.

9. Incorpora entrenamiento de fuerza

El entrenamiento físico es el acelerador más potente del metabolismo. Mientras más masa muscular se involucre y con más intensidad será mucho mejor.

Tus músculos requieren más energía, para mantenerse a sí mismos, incluso cuando no las estás utilizando. A más masa muscular más demanda energética, el motor de tu metabolismo acelera.

Tip:Incorpora un programa de entrenamiento de por lo menos 3 veces a la semana. Una excelente alternativa son los ejercicios con tu peso corporal con breves descansos entre los mismos.

10. Revisa tu tiroides y tu balance hormonal

Si estás realizando todo lo anterior y aun así, no notas cambios en ti. Es recomendable que puedas evaluar cómo se encuentra tu tiroides y tu balance hormonal. Sobre todo si eres mujer.

Recuerda que la glándula tiroides es una especie de válvula reguladora de tu metabolismo y es muy sensible a cambios de tu entorno hormonal; como por ejemplo los originados por el stress, uso de anticonceptivos, entre otros.

Tip: Hazte evaluaciones médicas periódicas, por lo menos una vez al año.

Otros tips para acelerar tu metabolismo

Consume alimentos aceleradores del metabolismo como: té verde. café, canela, kion, aceite de coco así como alimentos picantes.

Pero recuerda que los 10 pasos señalados primero son los fundamentales y lo mejor de todo que la pandemia no te limita realizar ninguno de ellos:

¡!!Todo lo puedes realizar desde la seguridad y comodidad de tu hogar¡¡¡

La decisión es tuya ¡¡¡

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba